
Gastos de envío gratuitos a partir de $1,000
Hoy traigo de nuevo actividades para los peques de la casa. Como seguimos encerrados en casa y de vez en cuando viene bien hacer cosas diferentes para romper la rutina, yo voy buscando actividades interesantes y no muy complicadas para hacer en casa. No te pierdas también ver la parte 1 y la parte 2 de actividades con niños en casa.
Qué necesitarás:
– Agua
– Colorantes alimenticios
– Molde para hielos
– Papel blanco
Pocas cosas hay más socorridas con los niños pequeños que el agua y el colorante alimenticio. Yo lo uso cada rato porque a las niñas les encanta. En esta ocasión utilicé unos moldes de silicona para hacer hielos de colores, sólo tienes que mezclar agua con colorante, rellenar el molde y dejarlo congelar unas horas.
Yo lo estuve vigilando y cuando se empezó a congelar le puse unos palillos de madera para que luego las niñas los pudieran agarrar bien.
Una vez congelados, pusimos un rollo de papel blanco en el suelo y les di los hielos para que pudieran pintar con ellos.
Al ir derritiéndose, funcionan como una pintura. Yo les di total libertad para que jugaran, dibujaran y se pintaran la una a la otra, que parece ser que es lo que más les gusta.
Lo bueno de usar agua y colorante es que se pueden manchar lo que quieran, porque luego con agua y jabón sale perfectamente, además de que no es tóxico si les da por comérselo.
Qué necesitarás:
– Gelatina neutra o grenetina
– Agua
– Colorante alimenticio de color azul
– Muñecos chiquitos
– Pinzas
En esta ocasión sí hicimos algo más “pringoso” y enredado. Se trata de hacer gelatina de color azul simulando el mar y meter dentro muñequitos para que los vayan “pescando”. Me lo recomendó mi amiga Lorena y la verdad es que fue un éxito total.
Primero preparas la gelatina, en nuestro caso hicimos 4 sobres de grenetina, que se mezclan con 2 tazas de agua hirviendo por cada uno y le pusimos colorante alimenticio.
Metimos dentro los muñequitos que, en un inicio, al estar la gelatina líquida aún, se fueron al fondo.
Lo metimos en el refrigerador y cuando empezó a cuajar, lo removí con una cuchara para repartir los muñecos en distintas profundidades.
Lo ideal sería usar pececitos o algo similar, para mantener la temática marina, pero en mi caso pusimos lo que teníamos por casa, que era una mezcla de zapatos y accesorios de muñecas tipo Barbie, la comidita del supermercado de juguete y muñequitos de los huevos kinder, les conté que se trataba de rescatar las cosas del barco hundido. Así es como quedó:
Se dedicaron un ratito a pescar los muñecos con unas pinzas que les di, pero luego ya empezaron a sacar la gelatina con las manos, pasarla a otros recipientes, bañarse directamente con ella…
La verdad es que, cuando les preparo actividades de este estilo, les dejo libertad total y luego ya veo cómo arreglo el desastre que queda, que en este caso no fue menor.
Aquí podéis ver un poquito cómo acabó todo al final. Eso sí, estuvieron superconcentradas y entretenidísimas un largo rato, así que puedo decir que mereció la pena. Recuerda nuestros consejos de rutinas para que tu casa con niños esté lo más ordenada posible.
Qué necesitarás:
– Crayolas rotas
– Molde de silicona
Esta actividad, como todas las que hago yo en realidad, es muuuy sencilla. Se trata de recopilar las crayolas rotas que tengas y, con la ayuda de un molde de silicona y el horno o el microondas, crear nuevas crayolas con formas divertidas.
Aquí resalto que puedes usar crayolas rotas o si no tienes, agarras algunas enteras y las rompes, porque, no sé si os pasará a vosotras, pero yo tengo crayolas por todas partes. Me salen de cada bolso, de la pañalera, de la carriola… cada vez que vamos a un restaurante les regalan algunas para que se entretengan y yo las voy guardando todas.
Una vez tienes las crayolas partidas en trozos más o menos pequeños, rellenas el molde de silicona.
Después los derrites. Existen 3 maneras posibles:
Después de sacarlos del horno, los dejas enfriar. Cuando ya estén fríos verás cómo se desmoldan con mucha facilidad y quedan preciosos.
Nosotras hicimos de distintos colores, sin mezclar, sólo mezclamos uno. A mí me gusta más así, porque puede salir una amalgama de colores que al final quede color café, de hecho, el único que hicimos multicolor, no lo removí en ningún momento para que no se mezclasen los colores.
Qué necesitarás:
– Fruta cortada en cuadrados, lo más recomendable es usar manzana que es de las más duras
– Palillos de madera
Esta actividad aúna el entretenimiento con la alimentación saludable, con la excusa de jugar con manzana podemos hacer que esa sea la merienda de nuestro peque.
La idea es hacer construcciones pinchando los cubitos de fruta con los palillos. Yo, en esta ocasión, usé pera porque no tenía manzana, pero no lo recomiendo, al ser más aguada es más complicado que la construcción aguante.
Qué necesitarás:
– Tapones plásticos
– 1 pliego de foamy o goma eva de cualquier color
– Plumón
– Tijeras
– Pincel
– Pinturas de colores
Debo reconocer que esta actividad a quien le apetecía realmente hacerla era a mí, me encanta el arte de la estampación y crear sellos y luego con ellos hacer dibujos con ellos.
La actividad es muy sencilla, debes hacer dibujos de elementos sencillos en foamy, una estrella, un corazón, un cuadrado, palitos… lo que se te ocurra. Se recorta y se pega en las tapas de las botellas.
Una vez están pegadas, pones pintura en la parte de foamy y estampas. Como recomendación, te digo que dejes secar bien el pegamento antes de empezar a estampar, en nuestro caso hubo un poco de impaciencia de por medio y al no estar seco del todo se nos movían un poco los sellos. Cosas de trabajar con una niña de 3 años y otra de 1.
En este caso le di bastante libertad a mi hija para que estampara, iba poniendo sellos aquí y allá y la verdad es que se entretuvo bastante.
Yo también me entretuve un buen rato con los sellos, cuando te tomas tu tiempo y lo haces con cuidado es una actividad muy relajante, al menos para mí.
Y hasta aquí llegan las actividades propuestas hoy, espero que te hayan gustado y te animes a hacer alguna de ellas. No olvides enseñárnoslas si las haces a través de nuestras redes sociales y dejarnos tus comentarios con más propuestas para entretener a los peques.
Artículos Relacionados
Sobre Myna Kids
Servicio al Cliente
Información Práctica
WhatsApp us
Guía de Tallas
Talla | NB | 0-3 meses | 3-6 meses | 6-9 meses | 9-12 meses |
Altura (cm) | 56 | 62 | 68 | 74 | 80 |
Pecho (cm) | 41 | 43 | 45 | 47 | 49 |
Cintura (cm) | 41 | 43 | 45 | 47 | 49 |
Cadera (cm) | 42 | 44 | 46 | 48 | 51 |
Peso (kg) | 5 | 6 | 7.5 | 8 | 9.5 |