
Gastos de envío gratuitos a partir de $1,000
De repente no podemos salir, las guarderías han cerrado y nos vemos en casa 24 horas con un bebé que está descubriendo el mundo.
Pero nosotras no estamos de vacaciones, tenemos que seguir trabajando, los abuelos no nos pueden ayudar y tampoco podemos contar con nuestra persona de confianza para su cuidado o los arreglos de la casa.
¿Qué hacemos? Aquí les dejamos algunos consejos para trabajar desde casa con su bebé.
Por suerte, los bebés siguen unas rutinas, tienen establecido un horario de siestas, de comida y de hora del baño. Por lo que, primero que todo, debemos intentar organizarnos en base a esas rutinas.
En la medida de lo posible, si necesitamos tener reunión de Skype, intentemos establecerlas siempre a las horas de sus siestas, lo que nos permitirá poder participar sin necesidad de preocuparnos del bebé. Si no nos queda más remedio de asistir a una llamada por Skype en las horas que nuestro bebé esté despierto, es importante realizar una serie de medidas de preparación antes de la reunión:
Si aún así, nuestro bebé se pone un poco nervioso, enfoquemos la cámara de la webcam ligeramente hacia arriba y tomemos a nuestro bebé, démosle un palito o algo que le mantenga ocupadas las manos y en cualquier caso, si es necesario, puedes apagar la cámara, ponerte los auriculares y pasear con tu bebé en brazos mientras hablas.
Para el trabajo de más concentración, aprovechemos sus horas de sueño, quizás no estamos acostumbrados a trabajar en la noche, pero para poder compensar el tiempo de atención del bebé durante el día, se hará necesario fraccionar la jornada laboral y aprovechar algunas horas por las noches.
Busquemos apoyo de nuestra pareja para repartirnos la tarea de estar pendiente del bebé, por ejemplo, sesiones de dos horas para poder aprovechar ese tiempo de trabajo de manera más productiva.
Necesitamos sentirnos seguros de que si nuestro bebé se desplaza por la casa no necesitamos poner atención completa para evitar que algo se le pueda caer encima o que pueda tirar cualquier cosa que suponga un riesgo, por ello, recomendamos habilitar una zona de la casa, la habitación o el salón, en la misma zona donde nosotras estemos trabajando para poder confiar en que el bebé pueda moverse libremente, es importante que sea en la misma zona en la que estamos porque ellos quieren estar cerca de nosotras.
Revisemos los consejos de prevención de nuestro post anterior, pongamos especial atención a que no haya nada pequeño que puedan llevarse a la boca, ni papel que puedan comer, ni nada peligroso.
Va a depender de la edad y el desarrollo que tenga cada bebé, pero habrá una serie de actividades que ayudarán a que se entretenga sin la necesidad de estar jugando con él todo el tiempo.
A los niños les encanta el ruido, les llama la atención cualquier sonido, y cuantos más diferentes sean mejor, pero es que, si además son ellos los que lo producen, los tendrás asombrados y bien entretenidos durante un buen rato.
Así que, una de nuestras recomendaciones es dar al bebé un instrumento o varios, e incluso enseñarle que con ciertos objetos pueden hacer ruido, los hay para todas las edades, desde muy pequeños con maracas y panderetas, cuando empiecen a dominar el agarrar cosas de pinza con sus dedos para manipular las cuerdas de una guitarra o ukelele, tocar las teclas de un teclado, o golpear al tambor, cualquier idea es buena.
Además, podemos preparar un par de cajas con sus juguetes, con libros, con ropa, o incluso con algunos envases de plástico de la casa, el bebé estará entretenido sacando las cosas de una en una, examinándolas, volviéndolas a guardar, mientras toca texturas, ve imágenes y colores y aprende. Es buena idea poner varias cajas como haciendo un caminito, cada una con actividades diferentes, así irán pasando de una a otra y estarán entretenidos más tiempo.
Tenemos toda una casa que atender, preocuparnos de las compras, de las comidas, de nuestro bebé y encima de trabajar ¿Somos superwoman?. Lamentablemente no, pero podemos ayudarnos con las innovaciones de estos últimos años.
Comida:
Limpieza de la casa:
Compra de productos
Evita tener muchas cosas:
¿Sientes que no puedes prestarle mucha atención a lo largo de la jornada? Debes elegir una parte del día y dedicársela al completo. Mi recomendación es que lo hagas desde la hora del baño hasta que se duerme, es el momento ideal para atender a tu bebé que se muere porque le hagas caso, aprovechen ese tiempo para jugar juntos, hacerle caritas, enseñarle cosas y hacer ejercicios, termina leyéndole un cuento y arropándole en su cuna.
Él se ira a la cama con la sensación reconfortante de haber pasado unos momentos divertidos con su mamá antes de cerrar los ojos. Nosotras sentiremos que hemos podido disfrutar realmente de él, porque durante ese tiempo, ha sido nuestro único foco. Aprovechemos ese tiempo al máximo.
¡No sabemos cuanto durará esta situación, pero estos consejos esperemos que les sirvan para poder sentirnos un poco más supermamás!
Artículos Relacionados
Sobre Myna Kids
Servicio al Cliente
Información Práctica
WhatsApp us
Guía de Tallas
Talla | NB | 0-3 meses | 3-6 meses | 6-9 meses | 9-12 meses |
Altura (cm) | 56 | 62 | 68 | 74 | 80 |
Pecho (cm) | 41 | 43 | 45 | 47 | 49 |
Cintura (cm) | 41 | 43 | 45 | 47 | 49 |
Cadera (cm) | 42 | 44 | 46 | 48 | 51 |
Peso (kg) | 5 | 6 | 7.5 | 8 | 9.5 |